La Fundación Simón Bolívar, una fundación privada sin fines de lucro 501(c)(3), en colaboración con la Escuela de Medicina Baylor, ofrece financiar hasta siete becas a profesionales médicos que trabajan en Venezuela para que obtengan un diplomado de clase mundial en Medicina Tropical de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Baylor.
La Fundación Academia Nacional de Medicina Francisco Antonio Rísquez (FANM) desempeñará un papel clave ayudando a la Fundación con la difusión de información a potenciales candidatos a becas en el país, y con el desarrollo de un proceso objetivo para identificar a los candidatos calificados que serán recomendados para aplicar a una beca con la Escuela de Medicina Baylor para el diplomado del programa de Medicina Tropical.
El programa de Medicina Tropical es un programa intensivo en línea diseñado para médicos, que consta de cuatro módulos que abordan Epidemiología, Salud Pública, Bacteriología y Virología Tropical, Parasitología y Micología Tropical y Aplicación de Viajes y Medicina Tropical a través de seminarios web, en cuatro meses. Este programa desarrollará las habilidades necesarias para que los profesionales de la salud trabajen en el campo de la medicina tropical y los preparará para rendir el CTropMed®: Certificado de conocimiento en medicina tropical clínica y salud del viajero.
Los candidatos deberán enviar su solicitud, incluyendo los requisitos necesarios para la aplicación final con la Escuela de Medicina Baylor, a la FANM vía correo electrónico a fundacionacademiademedicina@gmail.com a más tardar el 10 de junio de 2023.
El proceso de solicitud de subvenciones está abierto a todas las organizaciones benéficas clasificadas 501(c)(3) de los EE. UU. u organizaciones benéficas internacionales calificadas como equivalents a una organización benéfica pública de los EE. UU. u organizaciones locales con un patrocinador fiscal 501(c)(3), que hayan demostrado la capacidad de trabajar con proyectos de más de $150.000 en Venezuela enfocados en salud materna, neonatal e infantil.
El proceso de solicitud de subvención incluye un proceso de dos pasos. Primero, la organización presentará una nota conceptual y otra información requerida para enviar por correo electrónico. Luego, la Fundación revisará la información y seleccionará a los candidatos que serán notificados e invitados a presentar una propuesta completa de subvención del proyecto. El período de solicitud de subvención finaliza el 22 de abril de 2022. Los candidatos seleccionados serán notificados el 9 de mayo de 2022 y tendrán hasta el 31 de mayo de 2022 para presentar su propuesta de subvención completa. Las cartas de aprobación previa se enviarán antes del 17 de junio de 2022.
ver lineamientos
Disponible solo en inglés
Este programa busca empoderar a organizaciones sin fines de lucro locales que trabajan ayudando a personas vulnerables y a los afectados por la emergencia humanitaria compleja en Venezuela mediante:
Este programa se enfoca en ayudar a abordar la compleja crisis humanitaria venezolana a través de iniciativas que mejoran el acceso a medicamentos, nutrición y atención médica para personas y poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. Las subvenciones son superiores a 50.000 dólares. Estas subvenciones se consideran asociaciones estratégicas y están limitadas a organizaciones sin fines de lucro clasificadas 501(c)(3) registradas en EE. UU. o patrocinadores fiscales con una larga presencia y capacidad demostrada para llevar a cabo proyectos en Venezuela o en la región. Los fondos disponibles se asignan de forma continua. Actualmente hay varias oportunidades de proyectos activamente en evaluación. Las organizaciones seleccionadas son invitadas a presentar propuestas que luego son evaluadas por un comité evaluador independiente según los criterios que se listan a continuación:
Este programa tiene como objetivo mejorar la capacidad de los profesionales médicos y trabajadores de la salud para atender y tratar a los pacientes en Venezuela a través de la capacitación en nutrición, prácticas de salud global y medicina de desastres. Además, esta categoría de subvención ayudará con la retención de médicos en Venezuela y mejorará la infraestructura de las instalaciones de capacitación médica.
Ver lineamientos de becas del diplomado de medicina tropical
Ante el continuo impacto que ha generado la Emergencia Humanitaria Compleja venezolana en las Américas, en 2021 se otorgó un monto total de 663.325 dólares con el fin de apoyar cuatro proyectos benéficos que ayudarán a mejorar las condiciones de salud de los migrantes y caminantes (migrantes viajando parcial o totalmente a pie) venezolanos en Colombia.
Implementación de un programa de asistencia alimentaria ante la pandemia de COVID-19 para 36.000 migrantes venezolanos en Bogotá y Cúcuta, Colombia.
Ante el brote del COVID-19, la Fundación Simón Bolívar ha desarrollado varias iniciativas para aliviar el efecto de esta enfermedad dentro y fuera de Venezuela.
Durante nuestra primera ronda de Pequeñas Subvenciones, la Fundación otorgó seis subvenciones, que totalizaron 100.000 dólares, a organizaciones sin fines de lucro que amplían el acceso a medicamentos, servicios de atención médica y educación para la salud a personas vulnerables dentro y fuera de Venezuela.
En respuesta a la emergencia de COVID-19, la Fundación lanzó una ronda especial de su programa de Pequeñas Subvenciones dedicada a aliviar el impacto de la pandemia en Venezuela ante el deterioro de su sistema de salud pública.
El Fondo de emergencia se activó a fines de marzo de 2020 en respuesta a los desafíos adicionales que trajo el brote del COVID-19 a la compleja crisis humanitaria existente en Venezuela.